La madera en llamas. Por todos lados, a velocidad de relámpago y devastando en un santiamén barios enteros. Y la pregunta a la ardiente luz del bestial incendio de Los Angeles, es obvia: ¿Por qué EE.UU. construye con madera y no con ladrillo? El todavía vivo y amenazante incendio de la gran ciudad californiana ha dejado una estela de destrucción, arrasando más de 12.000 casas y causando daños que ascienden a miles de millones de dólares. Este desastre plantea la crucial pregunta que cualquier español se hace en estos momentos: ¿Se hubiera evitado o al menos aminorado mucho la tragedia si los chalets, las mansiones y hasta los almacenes hubiweran sido de un material mucho menos inflamable? La respuesta se encuentra en una mezcla de historia, economía y cultura, pero también en la vulnerabilidad que este material presenta ante desastres naturales. La historia detrás de la madera Desde los tiempos coloniales, la madera ha sido el material preferido para la construcción en EE.UU. La abundancia de bosques y la necesidad de construir rápidamente llevaron a su adopción generalizada. A diferencia de Europa, donde el ladrillo y la piedra dominan las construcciones, la rapidez y facilidad de ensamblaje que ofrece la madera han hecho que sea la opción más práctica para muchos estadounidenses. La construcción con madera permite levantar casas en un tiempo récord. En un país donde el ciudadano promedio se muda hasta cinco veces a lo largo de su vida, esta capacidad de construir viviendas asequibles y rápidas es esencial. Además, las casas de madera suelen tener impuestos más bajos debido a su menor valoración fiscal comparadas con las estructuras de ladrillo. Incendios: un riesgo inherente Los recientes incendios han puesto de manifiesto los peligros asociados al uso de la madera. La alta combustibilidad de este material ha facilitado una expansión...
The post Incendio de Los Angeles: ¿Por qué EE.UU. construye con madera y no con ladrillo? appeared first on Periodista Digital.