En el intrincado y cada vez más oscuro panorama político de Venezuela, el anuncio de Edmundo González Urrutia, considerado por decenas de países como el presidente electo, marca un punto de inflexión. Su declaración de que “muy pronto” entrará al país para asumir el cargo presidencial se siente más como un eco de la esperanza que como una certeza en medio de un contexto que, lamentablemente, sigue dominado por la represión y el autoritarismo. Las palabras de González Urrutia no carecen de fuerza retórica. En su discurso, acusa a Nicolás Maduro de haber “violentado la Constitución” y de perpetrar un “golpe de Estado” mediante su autoproclamación como presidente. Se trata de una narrativa que, aunque resonante para quienes creen en la restauración de la democracia en Venezuela, también enfrenta el escepticismo de un pueblo agotado por promesas incumplidas y por una oposición que, a menudo, se muestra dividida e ineficaz. ¡Compatriotas venezolanos! Represento la voluntad de casi 8 millones de venezolanos dentro de la patria, y la de los millones de compatriotas a quienes se les impidió votar en el extranjero, y tengo el deber de defender ese compromiso. pic.twitter.com/697Z9ISP08 — Edmundo González (@EdmundoGU) January 10, 2025 Las acusaciones de González contra el régimen de Maduro no son nuevas: alianzas con líderes autoritarios como Miguel Díaz-Canel de Cuba y Daniel Ortega de Nicaragua, el uso de las fuerzas armadas para reprimir a la oposición y una aparente desconexión con la voluntad popular. Sin embargo, lo que plantea un dilema es la viabilidad de sus acciones futuras. ¿Qué tan cerca está González de convertir sus palabras en hechos? ¿Y cuál es la capacidad real de movilizar a las instituciones nacionales y a las fuerzas armadas para desafiar el control de Maduro? El llamado de González al alto mando militar y policial...
The post Edmundo González Urrutia: «Muy pronto estaré en el país para asumir el cargo presidencial» appeared first on Periodista Digital.