Este prestigioso reconocimiento incluye la entrega del premio “Palabra y Libertad” y marca un año de múltiples homenajes a su obra y trayectoria en el ámbito cultural y académico. Un viaje por la memoria y la identidad Con su más reciente libro, Memorias, el poder de la ilusión, González Viaña nos sumerge en un relato íntimo que entrelaza episodios personales con reflexiones profundas sobre la historia, la cultura peruana y la experiencia del exilio. En esta obra, el autor explora cómo los recuerdos y vivencias colectivas moldean la identidad individual y nacional, abordando temas recurrentes en su narrativa como la migración y la resistencia cultural. Con su estilo único, que combina introspección y fluidez narrativa, González Viaña ofrece un testimonio del poder transformador de la memoria, tejiendo un puente entre pasado y presente para imaginar futuros llenos de esperanza. Homenajes a una trayectoria inigualable El 2024 ha sido un año de reconocimientos para González Viaña. La Feria Internacional del Libro de Trujillo llevó su nombre, mientras que el Gobierno Regional de La Libertad lo declaró “El Escritor de La Libertad”. Además, en el marco de su bicentenario, la Universidad Nacional de Trujillo lo incluyó entre sus egresados más ilustres, junto a figuras emblemáticas como César Vallejo y Víctor Raúl Haya de la Torre. El arte de narrar con constancia y profundidad A lo largo de su carrera, González Viaña ha demostrado que la verdadera literatura trasciende fórmulas comerciales y estructuras editoriales masivas. Su obra, fruto de una dedicación inquebrantable, refleja un compromiso constante con las historias que exploran la humanidad y la identidad cultural. Desde que obtuvo el Premio Nacional de Literatura en su juventud, ha consolidado una prolífica carrera con más de 60 libros publicados. Entre sus obras más reconocidas destacan La batalla de Felipe en la casa de...
The post Perú: Eduardo González Viaña es premiado como el «Narrador del Año 2024» appeared first on Periodista Digital.