El oso polar que camina tranquilamente por las nevadas calles en el archipiélago ruso de Nueva Zembla, para luego entrar a un conjunto residencial. Después de algunas vueltas por el pasillo y quizá desilusionado por no encontrar nada ‘interesante’, el blanco animal sale del edificio y continúa su camino. El oso polar, majestuoso depredador del Ártico, se enfrenta a desafíos sin precedentes en su lucha por la supervivencia. Este icónico animal, admirado por su belleza y temido por su fuerza, se ha convertido en el símbolo de los efectos devastadores del cambio climático en los ecosistemas polares. Características y adaptaciones El oso polar (Ursus maritimus) es el carnívoro terrestre más grande del planeta. Los machos adultos pueden alcanzar un peso de hasta una tonelada y medir más de 2,5 metros de longitud. Su imponente tamaño es el resultado de una dieta altamente energética y su capacidad para acumular reservas de grasa.Estos gigantes blancos están perfectamente adaptados a la vida en el Ártico: Pelaje denso y translúcido que les proporciona aislamiento y camuflaje. Piel negra que absorbe mejor el calor del sol. Capa de grasa de 6 centímetros de grosor que los protege del frío extremo. Patas grandes y ligeramente palmeadas que les permiten nadar con eficacia. Lengua negra que ayuda a prevenir quemaduras por la reflexión de la luz en la nieve. Hábitat y distribución Los osos polares habitan en las regiones circumpolares del Hemisferio Norte, principalmente en el Océano Ártico y sus mares adyacentes. Se encuentran en países como: Canadá Groenlandia (Dinamarca) Noruega Rusia Estados Unidos (Alaska) Estos animales pasan la mayor parte de su tiempo en el hielo marino, que utilizan como plataforma para cazar, desplazarse y reproducirse. Alimentación y comportamiento Los osos polares son los únicos osos completamente carnívoros. Su dieta se basa principalmente en focas, especialmente la foca anillada. Un oso...
The post Pillan a este oso polar colándose en una casa appeared first on Periodista Digital.